Noticias

Perros azules en Chernóbil: fenómeno misterioso en la zona de exclusión

Voluntarios del programa Dogs of Chernobyl reportaron varios canes con pelaje completamente azul en la zona de exclusión de Chernóbil. Aunque aparecen sanos, la causa del cambio sigue siendo investigada.

Perros azules en Chernóbil: fenómeno misterioso en la zona de exclusión
Maria Paz Yurisch Oliva 29 octubre, 2025

En la zona de exclusión de Chernóbil, en Ucrania, se observó un fenómeno inusual que popularmente ha sido llamado como los «perros azules», luego de que encontraran canes que se destacan por un pelaje completamente de dicho color. Este descubrimiento lo realizó la organización Dogs of Chernobyl quienes cuidan a, aproximadamente, 700 de estos animales abandonados en tal territorio.

Estos perros, descendientes de animales abandonados tras el desastre nuclear de 1985, suelen tener el pelaje oscuro o claro, pero no azul. Según los cuidadores, este cambio se produjo de forma abrupta en una semana lo que descartaría una mutación genética. A pesar del color, los animales parecen activos y saludables.

La teoría de los expertos es que la coloración se debe al contacto con una sustancia química o residuo industrial que tiñó el manto de los animales. Hasta el momento, no se han capturado ni analizado los perros para determinar la causa. Estos perros, son muy importante para los estudios científicos debido a que son el resultado directo de 15 generaciones desde la catástrofe y que han logrado vivir aislados en un ambiente radioactivo.

Cada año, la organización Dogs of Chernobyl brinda atención médica a los perros que están en la zona de exclusión de 18 millas cuadradas y que son el resultado de las mascotas abandonadas en la catástrofe nuclear. Actualmente, estos animales viven en el sector además de gatos, ciervos, jabalíes y lobos que son cuidados y estudiados también por voluntarios.

Actualmente, Chernóbil sigue siendo radioactiva, sin embargo, sí existen personas viviendo en las inmediaciones entre científicos, personal de mantenimiento que realizan trabajos en el sector y habitantes que volvieron a sus hogares. El hallazgo de los perros azules, a pesar de no ser efecto directo de la radiación vuelve a poner en el centro la relación entre la vida silvestre y los efectos de la catástrofe de 1985.

Noticias Relacionadas