3I/ATLAS muestra un inusual brillo azul al acercarse al Sol
El cometa interestelar 3I/ATLAS presentó un cambio notable en su coloración y luminosidad durante su paso cercano al Sol, lo que intriga a los astrónomos sobre su composición y origen.
Una vez más, el comenta interestelar 3I/ATLAS ha dado que hablar en la comunidad científica debido a que mostró un brillo azul intenso mientras se acercaba al perihelio en el sistema solar. Este cambio de color y luminosidad ha sido registrado por astrónomos en observatorios espaciales y deja nuevas preguntas respecto a la naturaleza y su composición.
Según la comparación entre su color habitual, el cometa pasó de tonos rojizos a un azul intenso mientras que su tasa de aumento de brillo supera en siete veces a otros cometas comunes. Los especialistas sugieren que los rayos cósmicos podrían haber alterado su superficie al convertir monóxido de carbono en dióxido de carbono transformando su núcleo.
El origen del cometa 3I/ATLAS
Es el tercer cometa interestelar después de los célebres ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) y, aunque no será visible fácilmente desde la tierra por su posición, los instrumentos espaciales como STEREO, SOHO y GOES-19 han permitido seguir su evolución en detalle. Además, el cometa, de acuerdo con los estudios, podría ser uno de los más antiguos que se ha tenido registro, siendo formado incluso miles de millones de antes que naciera nuestro sistema solar.
El hallazgo de 3I/ATLAS no está exento de polémicas; la controversia reciente fue debido al astrónomo Avi Loeb quien a través de su blog acusó directamente a la NASA de ocultar imágenes del cometa. A su vez, la NASA justificó esta acción argumentando que esto corresponde a partir del cierre del gobierno estadounidense el pasado 1 de octubre.