Académicos participan en elaboración de documento del Minsal para la prevención síndrome Post Covid
En el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los académicos de la carrera de Terapia Ocupacional Evelyn Álvarez E. y Leonardo Vidal H. participaron en la elaboración del documento “Orientación Técnica: Rehabilitación en Pandemia y prevención del Síndrome post COVID”, convocada por el Departamento de Rehabilitación y Discapacidad del Ministerio de Salud. El objetivo del documento que se […]

En el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los académicos de la carrera de Terapia Ocupacional Evelyn Álvarez E. y Leonardo Vidal H. participaron en la elaboración del documento “Orientación Técnica: Rehabilitación en Pandemia y prevención del Síndrome post COVID”, convocada por el Departamento de Rehabilitación y Discapacidad del Ministerio de Salud.
El objetivo del documento que se realizó durante septiembre, es entregar orientaciones para el manejo y la planificación de las actividades de rehabilitación en los establecimientos de salud de la red pública, resaltando el carácter esencial de la rehabilitación durante la pandemia por COVID-19.
El proceso cuenta con la activa participación de representantes de las Sociedades Científicas de Medicina Física y Rehabilitación y de Enfermedades Respiratorias, así como de expertos de los Colegios profesionales de kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales. También asistieron a las convocatorias expertos clínicos en rehabilitación de centros públicos y privados, reconocidos en el área. Por su parte, desde el Ministerio de Salud participaron los equipos técnicos de DIGERA, DIVAP, DIGEDEP, DIPOL, FONASA y DIPRECE.
Ambos académicos de la UCEN, son parte de un grupo de colaboradores, que aportaron desde la experiencia del ejercicio profesional y de diversas opiniones que contribuyeron a la visión integral del documento con el objetivo de potenciar los Servicios de Rehabilitación en el país.
Revisa el documento AQUÍ