Presidente Piñera anuncia nuevo acuerdo con Cansino-Saval para la obtención de vacunas contra el Covid-19
Entre mayo y junio llegarán 1,8 millones de dosis con aplicación única, que se suman a los 35 millones que ya ha asegurado el Gobierno con otros laboratorios. El proceso de vacunación, en tanto, alcanzó las 10 millones de dosis aplicadas.

El presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo acuerdo con CanSino-Saval para la obtención de 1,8 millones de vacunas adicionales contra el Covid-19, que llegarán al país durante el segundo trimestre.
Además, el mandatario destacó que ya se han aplicado 10 millones de vacunas en el país y se ha inoculado al 42% de la población objetivo.
“Esperamos que pronto esta nueva vacuna CanSino sea aprobada para uso de emergencia por nuestro Instituto de Salud Pública y esté disponible para fortalecer y acelerar nuestro programa de vacunación masivo y llegar, así, más rápidamente a las generaciones más jóvenes”, dijo el presidente.
La vacuna, que ya ha sido autorizada en China, México, Pakistán y Hungría, requiere de una sola dosis y una refrigeración de entre 2° y 8°C por hasta tres meses, lo que facilita el proceso de distribución. Además, de acuerdo con los primeros resultados aplicados, logró una efectividad de 65,7% de los casos sintomáticos y de 90,98% para los casos graves.
La vacuna es una de las cuatro con ensayos clínicos en Fase III contra el Covid-19 que se desarrollan en Chile. Las pruebas son lideradas por investigadores de la Universidad de la Frontera, en conjunto con la Universidad Austral de Valdivia y Osorno, la Universidad San Sebastián de Los Lagos y otros equipos clínicos y académicos.
Además, es la prueba clínica de vacunas contra el Covid-19 con mayor número de voluntarios a nivel nacional: 3.500 personas repartidas entre Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Santiago.
Hasta el 29 de marzo, en Chile se ha vacunado a más de 6,4 millones de personas, alcanzando a 3,3 millones con el esquema de vacunación completa y 3,1 millones con una dosis.