Boric presenta Presupuesto 2026 en cadena nacional con enfoque en responsabilidad social
El aumento de recursos se dirigirá prioritariamente a sectores como salud, pensiones, educación, vivienda, cultura, deporte y seguridad pública

En una intervención a través de los canales nacionales, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer las líneas del Presupuesto 2026, anunciando un crecimiento del gasto del 1,7 %, comprometiéndose a reducir el déficit estructural hacia 2029 y enfatizando la lucha entre recortes radicales y protección social.
Cadena Nacional
La noche de este martes 30 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric se dirigió al país mediante una cadena nacional para presentar y defender el Presupuesto 2026, proyecto que ingresó el mismo día al Congreso. Su mensaje tuvo una duración aproximada de 16 minutos y 35 segundos.
Durante su discurso, Boric enfatizó que este presupuesto combina “responsabilidad social con responsabilidad fiscal”, proponiendo que el gasto público crecerá 1,7 % para el año próximo. Aseguró que estas cifras están alineadas con la meta de alcanzar un déficit estructural bajo para 2029.
Los sectores priorizados
El mandatario detalló que el aumento de recursos se dirigirá prioritariamente a sectores como salud, pensiones, educación, vivienda, cultura, deporte y seguridad pública. También defendió medidas para contener el crecimiento de la deuda, asegurando que su gobierno busca “frenar la expansión irresponsable de la deuda pública”.
Las reacciones
Aunque no mencionó directamente a sus rivales políticos, varios interpretaron críticas veladas a propuestas de recorte extremo. José Antonio Kast reaccionó aludido por algunas de esas frases, defendiendo recortes agresivos como necesarios para “ordenar las finanzas” sin dañar programas sociales.