Noticias

CNE detecta error que podría bajar tarifas eléctricas en 2026

La Comisión Nacional de Energía admitió que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en cálculos anteriores: ese error infló los cobros y podría corregirse el próximo año para reducir las cuentas de luz

CNE detecta error que podría bajar tarifas eléctricas en 2026
Maria Paz Yurisch Oliva 15 octubre, 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó durante esta semana que un error en el cálculo de las cuentas de la luz podría resultar en una baja en las tarifas eléctricas  a partir del 2026 si se confirma la falla. La equivocación que se detectó corresponde a la aplicación duplicada del IPC en uno de los componentes de las tarifas lo que habría provocado un aumento indebido en los cobros anteriores.

El error fue constatado en base a la Resolución Exenta N°633, que aprueba el informe técnico preliminar para el precio promedio de nudo (PNP) del primer semestre de 2026. En este documento se identificó que los saldos pendientes se calculaban sobre modelos incorrectos.

Opinión de expertos

Según el académico Humberto Verdejo, de la Universidad de Santiago, esta duplicación ocurrió al valorizar las “Diferencias de Facturación” en el sistema tarifario. Al aplicar dos veces el IPC, las distribuidoras traspasaron costos excesivos a los clientes.

Verdejo señaló que, si el informe técnico preliminar de la CNE se convierte en un decreto oficial, las cuentas de luz corregidas empezarían a regir desde 2026 y que estas rebajas podrían rondar entre un 6% y 7%.

El error llegó hasta el Gobierno en donde el diputado de la Comisión de Energía, Jaime Mulet (FRVS) pidió la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, luego de relevarse el cobro indebido en las cuentas de luz.

La CNE corrigió los criterios tarifarios para evitar que nuevamente el IPC se compute doblemente. Con esto, la comisión busca que las tarifas reflejen costos reales y justos para los usuarios. De confirmarse la corrección, la medida beneficiaría a más de seis millones de hogares en todo el país.

Noticias Relacionadas