Frente al Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric anunció la mañana de este lunes 3 de noviembre el término de Punta Peuco tras el anuncio que realizó el 1 de junio de este año durante su última Cuenta Pública como mandatario.
¿Qué pasará con Punta Peuco?
El recinto, ubicado en la comuna de Til Til, dejará de operar como cárcel especial para condenados por violaciones a los derechos humanos y se transformará en un establecimiento penitenciario común en la misma comuna. La decisión se formalizó tras la toma de derecho por parte de la Contraloría General de la República.
“Se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”, expresó el presidente.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, explicó que el centro pasará a denominarse Centro de Cumplimiento Penitenciario Til Til y formará parte del sistema común junto a otros recintos a lo largo del país.
Boric enfatizó en que este cambio, además, permitirá solucionar problemas de sobrepoblación y hacinamiento del sistema penitenciario y detalló que ya se ejecutan obras para adaptar el recinto: espacio de vistitas, oficinas técnicas y sistema de vigilancia que estarán listos a comienzo de 2026 para recibir a los nuevos internos.
El Penal de Punta Peuco comenzó sus operaciones en 1995 bajo el mandato de Eduardo Frei-Ruiz Tagle con el objetivo de albergar a imputados condenados por delitos de violaciones a los derechos humanos. Entre los condenados en el recinto penitencial, estuvo Manuel “Mamo” Contreras, director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), imputado a más de 1.000 años de presidio.
Finalmente, el presidente señaló que esta reforma es “un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso con la dignidad humana”.
