Radio UCentral – 107.1FM

La lucha por mantener oscuros los cielos del Desierto de Atacama

Imagen referencial sobre cielos despejados del Desierto de Atacama

El astrónomo Eduardo Unda-Sanzana ha sido destacado por el New York Times por su labor para proteger los cielos del Desierto de Atacama, donde los observatorios astronómicos podrían verse afectados por el megaproyecto INNA, susceptible de generar contaminación lumínica.

El reconocimiento

Eduardo Unda-Sanzana, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, fue reconocido por el New York Times por su esfuerzo en resguardar la oscuridad del cielo en el Desierto de Atacama, en donde están localizados  algunos de los observatorios más importantes del mundo. Su trabajo ha sido clave para impulsar políticas lumínicas en Chile que protejan las condiciones ideales para la observación astronómica.

La labor

Sin embargo, su misión enfrenta nuevos desafíos. Uno de ellos es el Proyecto INNA, impulsado por la empresa AES Andes, que contempla instalar un complejo de hidrógeno verde cerca del Observatorio Paranal, donde se encuentra el Very Large Telescope (VLT) y futuro emplazamiento del Extremely Large Telescope (ELT). Diversos profesionales de la comunidad científica advierten que este proyecto podría elevar la contaminación lumínica, un riesgo para la calidad del cielo nocturno y para los estudios astronómicos.

Unda-Sanzana ha alertado que “la oscuridad es extremadamente frágil”, y es esta frase con la que explica cuán delicado es el equilibrio entre desarrollo industrial y el mantenimiento de cielos oscuros. Parte de su trabajo es realizar experimentos para demostrar cómo la contaminación lumínica ya está extendiéndose en ciertas áreas, y comparte estos resultados con autoridades y empresas.

¿Por qué la preservación de los cielos en el Desierto de Atacama?

La preservación de los cielos oscuros no solo es una cuestión local, sino un patrimonio global para la astronomía y la ciencia. Si el país no regula adecuadamente los nuevos proyectos, la pérdida podría ser irreversible. Unda-Sanzana sostiene que no se trata de oponerse al progreso, sino de equilibrarlo para que Chile siga siendo líder astronómico mundial.

Salir de la versión móvil