Radio UCentral – 107.1FM

Calendario astronómico de noviembre 2025: superluna y conjunciones planetarias

Calendario astronómico noviembre 2025: imagen referencial

El penúltimo mes del año 2025 promete ser de gran actividad para los aficionados de la astronomía gracias al calendario astronómico que incluye una superluna y conjunciones planetarias que serán visibles en el país. Según los expertos, estos eventos representan una excelente oportunidad para observar el cielo con binoculares o telescopio.

El calendario astronómico

El evento más destacado y esperado es la superluna que se producirá el miércoles 05 de noviembre. Según el Centro de Astrofísica y Tecnología Afines (CATA) el satélite se verá más cerca en un 14%  y más brillante en un 30%.

Además, la estación espacial Tiangong de China pasará por arriba del país y se podrá ver fácilmente en el cielo si las condiciones climáticas lo permiten. La hora estimada para su visualización es a las 21:24 pm.

Sin embargo, estos no son los únicos eventos que están en el calendario astronómico: las conjunciones planetarias también serán protagonistas en el firmamento. La primera ocurrirá entre la Luna y Júpiter el 10 de noviembre y, para terminar el mes, entre Saturno y la Luna el 28 y 29 de noviembre.

No obstante, existe la posibilidad de no poder apreciar la Superluna de este miércoles debido a que, al menos en la Región Metropolitana, están pronosticadas lluvias y tormentas eléctricas.

La recomendación es observar con binoculares o telescopios estos eventos astronómicos e ir a lugares en donde no exista contaminación lumínica, es decir, en lo posible, fuera de la urbanización.

El centro CATA a través de su cuenta de Instagram está constantemente actualizando el calendario astronómico en miras al próximo solsticio de diciembre. Cata, además, tiene como misión promover la investigación en astrofísica en el país.

Salir de la versión móvil